Memoria de proyecto ROMO
No conduzco habitualmente, ni soy fanático de los automóviles.
Empero, tengo mucha experiencia como pasajero y copiloto, por lo que mi abordaje del proyecto se basa exclusivamente en esas experiencias como usuario de vehículos.
Puesto a imaginar las mejoras que las tecnologías disponibles en una década podrán aportar a nuestros vehículos, me pareció que la simulación, que se desarrolla a pasos agigantados diariamente, tenía que poder aportar a la seguridad y el desempeño de los conductores, tema central en nuestro país.
Asi surgió el primer eje de la propuesta, que tiene que ver con el uso de pantallas LCD o similares, para permitir a los tripulantes visualizar las zonas que hoy resultan peligrosamente obstruidas por la superestructura de los vehículos. Baste con recordar cuando se cruza una esquina y un automóvil gira hacia nosotros, para verificar que hay un instante en el cual el conductor no nos ve.
Las pantallas se adaptarán a la estructura de los parantes, y formaran un esquema en U alrededor del habitáculo, permitiendo verificar distancias, presencia de animales o criaturas, asi como optimizando el cálculo fino de las distancias cruciales, las más próximas.
En cuanto al segundo criterio que dio lugar a la propuesta de ROMO, tiene que ver con optimizar el espacio interior para convertirlo en algo más que un habitáculo.Las pantallas se adaptarán a la estructura de los parantes, y formaran un esquema en U alrededor del habitáculo, permitiendo verificar distancias, presencia de animales o criaturas, asi como optimizando el cálculo fino de las distancias cruciales, las más próximas.
Hemos visto estudios similares en varios proyectos, como los de Newson y Rashid. También mis autodesign de hace 10 años ya venían mostrando trabajos basados en cambiar las posiciones de los asientos.
Pese a esto, estas ideas no se han aplicado, y creo que en parte se debe a que se basan en girar el asiento sobre su base, lo que debe traer numerosos problemas de seguridad.
Por eso es que propongo volver al viejo sistema de los asientos de los trenes, que permitían cambiar la orientación del asiento según la dirección en que se desplazara el convoy.
Creo que esta solución es mucho más factible, y espero que ayude a transformar los vehículos, en un espacio expansivo y vinculado con el exterior.



No hay comentarios:
Publicar un comentario